Visitamos Girona la pequeña ciudad del norte de Cataluña

Visitamos Girona la pequeña ciudad del norte de Cataluña

20/10/2015 Desactivado Por oriol@zoomdestinos.com
Visitamos Girona la pequeña ciudad del norte de Cataluña

Su imagen más característica está representada por las «casas colgadas» sobre el cauce del Onyar, pintadas según la vistosa paleta cromática diseñada por Jaume Faixó, Enric Ansesa y los arquitectos J. Fuses y J. Viader

Nuestra visita comienza desde la Catedral de Santa María situada en la parte alta de la ciudad y visible desde cualquier punto de la misma. Se comienza a construir en el siglo XI hasta bien entrado el siglo XVIII. Son 4 los estilos arquitectónicos predominantes: románico, gótico, renacentista y barroco. Con su espectacular nave central es actualmente el espacio gótico abovedado más ancho del mundo y segundo de cualquier estilo después de S. Pedro del Vaticano. De la primitiva catedral románica se conservan el Claustro y la Torre de Carlomagno

Desde la Plaza de la Catedral bajamos en dirección al Palau de Justicia por la impresionante escalinata que salva el desnivel natural entre estas dos plazas. A escasa distancia en dirección al río Onyar, encontramos la Basílica o Esglesia de Sant Feliu caracterizada por su afilada y vistosa torre. Iniciada su construcción en el siglo XI se termina en el XVII y en ella destaca la estructura románica conservada en su mayor parte, las naves y cubiertas góticas y su fachada barroca. En el interior alberga una colección de sepulcros romanos y paleocristianos de gran valor.

Seguimos nuestra visita por la ciudad vieja de Girona hacia el Passeig Arqueologic hasta toparnos con el Monasterio de Sant Pere de Galligants, es posiblemente el monumento románico-lombardo más bello de Cataluña. Edificio del siglo XII con tres naves con crucero y cuatro ábsides fue una abadía menor de la época medieval. Destaca su hermoso campanario de planta octogonal y dos pisos, el superior de ventana doble y decorado con arcuaciones de estilo lombardo. Es actualmente la sede del Museo de Arqueología de Cataluña

Frente al Monasterio de Sant Pere de Galligants nos encontramos la bella Iglesia de Sant Nicolau, un pequeño, proporcionado y singular templo de estilo románico-lombardo del siglo XII. Destaca por edificarse con una única y elegante nave en la que destaca su cimborrio octogonal. Desde este punto obervaremos el Passeig Arqueologic, los Jardines de La Francesa ó el Portal de San Cristófol desde donde podremos iniciar el recorrido por el Passeig de la Muralla. Esta parte antigua de la ciudad sirvió como escenario natural de la película «El Perfume»

{gallery}girona{/gallery}

La Ciudad Vieja de Girona destaca por ser uno de los núcleos medievales más extensos y mejor conservados de Europa. El Call ó Barrio Judío es un ejemplo de calles estrechas y de pendiente pronunciada situadas al S.E. de la Catedral. En este barrio vivieron en una reducida comuna hasta que los Reyes Católicos ordenaron su expulsión a finales del siglo XV. En su núcleo encontramos el Museu d´Historia dels Jueus y lo que posiblemente fue su antigua sinagoga. Hacia el norte, en un pequeño montículo se recuerda su presencia: Montjüic ó Monte de los Judíos

Los Baños Árabes es un edificio románico construído en 1194 con estructura que imitaba la distribución clásica de los baños árabes, de moda en los siglos XII-XIII. Después del sitio de 1283, quedan clausurados en el siglo XV. En el siglo XVII pasó a manos del Convento de Capuchinas que lo utilizaría como cocina, despensa y lavandería. En 1929 pasa a manos públicas para su restauración definitiva. Se conservan el Apodyterium (Vestidor), Frigidarium (Sala fría), Tepidarium (Sala templada), Caldarium (Sala caliente) y Furnus (Horno y caldera)

Para continuar nuestra visita por el casco histórico de Girona, resulta obligatorio un paseo por el camino de ronda de la antigua muralla carolingia (siglo IX) y del bajo medievo (siglos XIV a XV) que cierra la ciudad histórica por el este. Resulta un excepcional paseo elevado y mirador que abarca la ciudad antigua desde el este con el Jardíns de Les Pedreres a oeste hasta el Passeig Arqueológic, muy cerca de la Esglesia de Sant Pere de Galligants, en un tramo prácticamente contínuo y que nos proporciona unas excepcionales vistas de toda la ciudad

El Barrio de Sant Martí en el corazón de la ciudad antigua representa un espacio que ha madurado a través del tiempo pero sin perder su carácter medieval con calles angostas y pronunciadas. En su entorno se encuentran edificios emblemáticos como El Palau dels Agullana con su característico arco, la Esglesia del Carmen, la Fontana d´Or sede de la Caixa Girona y museo, L´Arxiu Historic de Girona, L´Esglesia de Sant Martí Sacosta, la Plaça de Federico Fellini… Un enclave mágico, repleto de vida, bullicioso y con carácter pero en el que parece se haya detenido el tiempo

Seguimos la ruta desde el Barrio de Sant Martí hacia la ciudad nueva partiendo ahora desde el Ajuntament, situado entre la Rambla de la Llibertat y la Plaça Bell-Lloc. A pocos metros estamos en la Plaça de Catalunya, corazón del espacio que limita entre lo antiguo y lo nuevo. Desde aquí, situados en el puente sobre el río Onyar podremos observar las Cases de l´Onyar y el conjunto de puentes modernos que unen el Call y la ciudad nueva. No se conserva ninguno de los puentes medievales que servían de nexo entre estas dos partes de la ciudad

El Museu del Cinema inaugurado en el año 1998 fue creado a partir de la donación de los fondos del cineasta y director catalán Tomás Mallol. Dispone de unos importantes fondos museísticos, reconocidos internacionalmente, que explican 500 años de historia de las imágenes desde la cultura China hasta el invento de los hermanos Lumière. Destaca en esta colección: 8.000 objetos, accesorios y aparatos cinematográficos, 800 películas originales, más de 700 libros y revistas y cerca de 10.000 carteles, fotografías, grabados, dibujos y pinturas

De las plazas más representativas y concurridas de la ciudad destacaremos la Plaça dels Lledoners con el Palau Arquebisbal, la Plaza de la Catedral situada a los pies del templo con su impresionante y larga escalinata, frente al Palau de Justicia, la Plaça dels Apostols posterior a la Catedral, Plaça de Sant Josep en la que se concentran el Arxiu Historic y El Palau de la Diputació. La Plaça de l´Independencia ó de San Agustín es la más frecuentada de la ciudad y hace honor a los defensores de la ciudad que hicieron frente a las tropas napoleónicas

Girona dispone sin duda de rincones mágicos y entrañables. Plazas, espacios verdes que le confieren un aire señorial: los Jardines de la Francesa en el Passeig Arqueologic, les Jardins de Les Pedreres donde se inicia el Passeig de la Muralla, La Plaça de Josep Pla y Casadevall con el Museo del Cinema,… Sin duda el espacio natural más representativo de Girona es el Parc de la Devesa, en la confluencia de los ríos Ter y Onyar. Un espacio concebido para el uso y disfrute respetuoso con la naturaleza donde tiene su sede el Centre d´Educació Ambiental de la ciudad

La principal oferta gastronómica y de tapas abarca toda la ciudad histórica en un tramo que va desde la Plaça de Catalunya hasta la Esglesia de Sant Feliu paralelo al cauce del río Onyar. Recomendamos una cena en alguna de las numerosas terrazas salpicadas por el Call para degustar la cocina típica catalana, de autor, de tapas, mediterránea… Cualquier hora es buena para disfrutar de esas pequeños guiños que acompañan a un buen vino en sus numerosas tascas, mesones y bares. Sin duda, está a la altura de una ciudad que conserva sus tradiciones

La situación de la ciudad entre mar y montaña e influenciados por la culinaria francesa hacen de Girona una enclave gastronómico privilegiado. Predomina la clara influencia mediterránea y catalana proporcionando extraordinarios maridajes de productos del mar y del campo (Pollo con langosta, Tocineta con chipirones, etc.) si bien podremos degustar la oferta de cocina nacional e internacional en variados restaurantes y taperías.