¿Quieres volar estando embarazada? Ojo a las limitaciones de cada Aerolinea
18/04/2016
En este informe señala que en la compañía de vuelos baratos Vueling podrás viajar hasta la semana 27 (inclusive) sin ningún problema y sin necesidad de aportar certificado médico alguno. En el caso de que el embarazo se encuentre entre las semanas 28 y 35, deberás presentar un permiso original del médico en el que se confirme que puedes volar. Este permiso debe indicar también el periodo de validez del mismo (fecha de inicio y expiración), número de colegiado y firma del médico. A partir de la semana 36 de gestación en adelante, las embarazadas no podrán volar con Vueling por motivos de seguridad y salud de la madre y del futuro bebé.
La aerolínea de bandera Iberia tampoco exige ninguna autorización específica antes de las 28 semanas de gestación. Sin embargo, a partir de la 36 semana de gestación, o 32 si es múltiple y sin complicaciones, la compañía pide una autorización previa del Servicio Médico de Iberia. En esta aerolínea una semana después del parto ya puedes volver a volar. Edreams.com explica además que en el caso de vuelos domésticos de menos de cinco horas de duración, no estará permitido viajar dentro de los siete días previos o posteriores a la fecha del parto. En vuelos internacionales, no se recomienda el viaje de embarazadas dentro de los 30 días previos a la fecha de parto, a menos que la pasajera haya sido examinada por un médico obstetra dentro de un periodo de 48 horas antes de la fecha de salida, quien tendrá que certificar por escrito que la pasajera se encuentra estable, desde un punto de vista médico, para volar.
La compañía Air Europa sólo precisa un certificado médico en caso de superar las 28 semanas de gestación, o si el tiempo de embarazo es incierto o si existen complicaciones en él. Dicho certificado deberá estar emitido dentro de los siete días previos al vuelo. Tampoco recomienda viajar en la semanaprevia ni en la posterior al parto.
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, que es líder en pasajeros en el aeropuerto de Málaga, exige a las mujeres embarazadas que hayan entrado en la semana 28 de gestación llevar un formulario de la matrona o del médico en el que se especifique que es apto para volar. Este formulario debe ser completado y fechado dos semanas antes del vuelo y presentado en cualquier mostrador de facturación o en la puerta de embarque. En el informe de eDreams.com señala que Ryanair señala que en los embarazos sin complicaciones no está permitido viajar más allá de las siguientes fechas: una vez finalizada la semana 36 de gestación en embarazos simples, y al final de la semana 32 en caso de embarazo múltiple.
En esta ‘low cost’ las madres podrán viajar 48 horas después de dar a luz, siempre y cuando no haya sufrido complicaciones o alguna intervención quirúrgica en el parto. En caso de que la madre haya sufrido una intervención quirúrgica o se le haya practicado una cesárea, el periodo mínimo de tiempo que debe pasar antes de que pueda viajar es de 10 días. En ambos casos están sujetos a la autorización del médico.
Para la aerolínea Easyjet, las embarazadas podrán viajar hasta finales de la semana 35 para embarazos únicos y hasta la 32 si se espera más de un bebé. Aunque no se requiere de un certificado médico, la compañía aconseja que si ha experimentado complicaciones durante el embarazo, debe consultar al médico antes de volar.
Edreams.com incluye en este informe las exigencias de British Airways, que como en la mayoría no permiten volar después del final de la 36 semana en el caso de embarazos simples sin complicaciones, y después del final de la 32 semana en el caso de una gestación múltiple. En el supuesto de estar ya de 28 semanas, la aerolínea insta a portar una carta del médico o comadrona indicando que el embarazo carece de complicaciones y confirmando la fecha prevista para el parto. En la misiva certificarán que otorgan su consentimiento para que vueles.