Qué ver en Seúl cuando no has visto nada antes
08/10/2024
Corea del Sur tiene mucho que ofrecer, pero antes de cualquier viaje por el país conviene poner el foco en su gran ciudad, Seúl. La megaurbe concentra una gran parte de la población del país, llegando casi a los 10 millones de habitantes (de los 51 millones que tiene Corea del Sur, en datos de 2022).
Conocida es su pasión por la tecnología, la moda, el café, el ocio (también nocturno, porque Seúl es como Nueva York, nunca duerme), el cine, la música y el karaoke, y las compras. Sin embargo, Seúl tiene una cara b profundamente tradicional, más armónica, en paz con la naturaleza, que pone atención a la alimentación con productos saludables y de la tierra, muy al alcance en sus mercados tradicionales. Y, por supuesto, una en la que se tiene muy en cuenta su pasado y legado histórico, con numerosos templos y monumentos que hablan de su rica historia, que se remonta siglos atrás. Seúl es una ciudad muy equilibrada, no solo en su arquitectura, sino también en su propuesta turística.
Si es tu primera vez en Corea del Sur es posible que te abrume la cantidad de actividades y lugares que tienes por conocer. Una forma de hacerlo más accesible es apuntándote al próximo viaje que realizará
El recorrido tiene como objetivo conocer Corea del Sur en primavera, en plena floración. La primavera en todas las culturas es festejada y bienvenida, es una estación que se caracteriza por sus vivos colores, en Asia Oriental, además, tiene el añadido de los tonos rosas y blancos de los cerezos en flor. El paisaje acompaña, pero también lo hace la climatología, que, en este caso, es muy agradable.
En Corea del Sur, pese a sus rascacielos y tecnología puntera, ir a presenciar el curso de la naturaleza es una parte primordial de su cultura. Este viaje es una oportunidad para conocer no solo su gran ciudad, sino también la parte más histórica de la civilización coreana. A todo ello tenemos que añadirle la gastronomía y la compañía del anfitrión de este recorrido, que será el experto Ulises Tindón Manzano, traductor profesional y profesor universitario de Lengua y Literatura Coreana. Aparte de varias visitas como turista, estuvo viviendo cinco años en Corea del Sur para estudiar coreano y así poder especializarse en traducción literaria por el Instituto de Traducción Literaria de Corea (KLTI).
Aunque este viaje se centra en todo el país, nosotros viajaremos en este artículo solo a Seúl, la capital.
Puedes leer el Artículo Completo en… https://elpais.com/elviajero/viajes/2024-09-26/que-ver-en-seul-cuando-no-has-visto-nada-antes.html