Maracaibo: tierra de sabor y calor
01/01/2011La principal sede de la industria petrolífera venezolana es una ciudad animada llena de atractivos. Sus edificios coloniales, casas de coloridas fachadas, pintorescos mercados de artesanía justifican por sí solos la visita. Mundialmente famoso es el lago homónimo, uno de los de mayor tamaño de Suramérica, donde aún es posible ver las casas sobre el lago que dieron nombre al país.
Maracaibo: tierra de sabor y calor
La principal sede de la industria petrolífera venezolana es una ciudad animada llena de atractivos. Sus edificios coloniales, casas de coloridas fachadas, pintorescos mercados de artesanía justifican por sí solos la visita. Mundialmente famoso es el lago homónimo, uno de los de mayor tamaño de Suramérica, donde aún es posible ver las casas sobre el lago que dieron nombre al país.
Maracaibo, la capital del estado Zulia, y la segunda ciudad más grande de Venezuela, se encuentra en la orilla sudoeste del Lago. Fue aquí que en 1499 los exploradores españoles Alonso de Ojeda y Américo Vespucio divisaron las casas de los indios construidas sobre estacas en el lago y bautizaron la tierra como Venezuela, pequeña Venecia. Maracaibo fue colonizada en 1574 y estableció rutas comerciales exitosas con las Antillas Holandesas.
Hoy, Maracaibo es una ciudad moderna y dinámica en constante movimiento con un horizonte dominado por grandes torres y una población de 1.3 millones de habitantes. No existe mucho turismo, aún cuando en la ciudad se encuentran muchos ejemplos de arquitectura colonial y museos de interés. En el centro de la ciudad esta la Iglesia de la Chiquinquirá, patrona del Zulia en la que miles de fieles depositan sus ofrendas por deseos cumplidos o por promesas hechas, ofrendas que generalmente son joyas de oro y piedras preciosas.r> Maracaibo: la ciudad del lago
La ciudad de Maracaibo fue fundada en tres oportunidades. La primera vez fue en el año 1529, por el alemán Ambrosio Alfinger quien le dio el nombre de Maracaibo o Villa de Maracaibo. Esta tuvo poca actividad y como consecuencia en 1535, Nicolás Federmán ordenó evacuar y trasladar su población al cabo de la Vela en las cercanías de Coro. Después de un segundo intento fallido, por parte del capitán Alonso Pacheco, no es sino en 1573 que el Gobernador Diego de Mazariegos, decidió restablecer la población confiándole al capitán Pedro Maldonado dicha encomienda. Así para 1574 fue fundada la Nueva Zamora de Maracaibo en honor al gobernador Mazariegos, nativo de la ciudad de Zamora en España. A partir de esta última fundación Maracaibo, comienza a desarrollarse paso a paso y a crecer como ciudad en todos los sentidos.
El origen de su nombre se lo debe al aguerrido Cacique Mara, hombre fuerte de no más de 25 años, que vivía en la isla de Providencia y opuso resistencia a los alemanes que atacaban la zona, pereciendo en la batalla contra los germanos. Se dice que, al ver muerto a su jefe, los indios gritaban: «¡Mara-cayó!» y así se originó el nombre de la capital zuliana. Aunque otros investigadores afirman que, el sitio donde se levanta la urbe marabina, se llamaba entonces en lengua india «Maara-iwo» que se traduce al español como , «lugar donde abundan las serpientes».
Maracaibo, también conocida como ciudad del sol amada, constituye la segunda ciudad más importante de Venezuela, y es la responsable del buen funcionamiento de la economía venezolana, ya que allí se extrae, refina y exporta un alto porcentaje del petróleo del país.
Es un lugar lleno de contrastes, pues allí se funden las costumbres, tradiciones y una gastronomía procedentes de hace siglos, con la actividad económica, cultural y tecnológica propia de cualquier metrópoli del mundo.
Hermosos pueblos, iglesias e impresionantes playas, junto con interesantes museos, exquisitos restaurantes y cómodos complejos turísticos hacen de la capital zuliana uno de los sitios más atractivos de la nación.
El lago Maracaibo y los palafitos
El lago de Maracaibo es la mejor bendición de la naturaleza del Zulia. Con un área de 13.000 kilómetros cuadrados, ocupa el lugar número 23 entre los grandes lagos del mundo. Es la más importante vía lacustre existente en Venezuela y para el estado Zulia constituye una arteria vial importantísima para las comunidades y comercios.
El puente Gral. Rafael Urdaneta tendido sobre el Lago de Maracaibo para unir el occidente zuliano con el sector oriental y más allá con el resto del país, es una de las más maravillosa e importantes obras de concreto. Su construcción duró cinco años, su longitud es de 8.678 mts. (8 kilómetros y medio) y está compuesto por partes o tramos de 235 mts.
Es una cinta que se tendió sobre las aguas para unir ambas partes litorales que antes estaban a la distancia de dos horas en ferry, que hacia la travesía en la parte más angosta del Lago, entre Maracaibo y el pequeño puerto de Palmarejo, al lado del oriente.
En la actualidad, aún existen poblados que han permanecido en aguas del lago de Maracaibo, tal es el caso de los palafitos de Santa Rosa ubicados al norte de la ciudad. En este lugar es común encontrar, niños de rasgos indígenas bañándose en las aguas y canoas que van y vienen. Los palafitos de Santa Rosa han guardado en su estructura aquel recuerdo de sus antepasados, convirtiéndose en la actualidad en un parador turístico donde se puede degustar y disfrutar de los más ricos manjares en un lugar exótico al aire libre y sobre las aguas.
Templo San Felipe Neri
Su construcción se inicia a finales de 1805 o principios de 1806, y se culminó a finales de 1834 y el 26 de mayo de 1835 se realizó la bendición del Templo, fue declarado monumento histórico Nacional el 2 de agosto de 1960.
Edificio Botica Nueva
Fue construido en el siglo XVII. En 1910 la Botica Nueva adquiere e inicia la construcción de un nuevo edificio colocándole en la fachada dos atlantes de mármol de carrara de 2.500 kilos cada uno.
Sociedad Dramática de Maracaibo
Posee una sala de exposiciones donde se realizan muestras de artes y un fondo de publicaciones. Cuenta con una sala de teatro con un aforo de 150 butacas y se ofrecen talleres de creatividad infantil, formación teatral y realización de eventos.
La Vereda del Lago
Bordeando el hermoso Lago de Maracaibo se encuentra la Vereda del Lago, el más importante Parque de la ciudad que cuenta con amplios espacios al aire libre, caminerías, estacionamientos, baños, vigilancia po