La Laguna en 1 día, qué ver en la ciudad Patrimonio Mundial en Tenerife
22/03/2025
Descubre qué ver y hacer en tu visita de La Laguna, ciudad histórica de Tenerife en las islas Canarias, con sus monumentos, iglesias y palacios más destacados
Para La Laguna ha supuesto un antes y un después la declaración en 1999 por la Unesco de ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Esa designación propició una completa rehabilitación de la ciudad, con remozamiento de sus edificios y peatonalización de sus calles principales.
El resultado es que La Laguna en la actualidad se ha convertido en un lugar con gran encanto, referente de la vida cultural y el ocio en la isla, superando a la decaída ciudad de Santa Cruz, actual capital de la isla de Tenerife.
En cierto modo ha sido un regreso a los orígenes, cuando La Laguna era la capital de dicha isla de Canarias.
Curiosidades de la historia de La Laguna
San Cristóbal de La Laguna, que es su nombre completo, fue fundada en 1497 por el Adelantado Alonso Fernández de Lugo, y fue designada capital de la isla de Tenerife por estar ubicada en el interior, y así evitar los ataques de los piratas.
La ciudad se empezó a desarrollar a partir del espacio que ahora ocupa la plaza del Adelantado, y desde el principio concentró los poderes político y eclesiástico, con las sedes del Cabildo Insular y el Obispado.
Además también tenía el poder militar al albergar el campamento con la sede de la Capitanía General de Canarias.
Durante el siglo XVI se fueron construyendo edificios palaciegos, a la vez que se desarrollaba una configuración urbanística de calles perpendiculares, propia de lo que son ahora las ciudades modernas, frente a la configuración abigarrada con calles estrechas, característica de las ciudades medievales amuralladas.
La Laguna, por qué es Patrimonio de la Humanidad
Esta configuración de ciudad moderna que ya tenía a finales del siglo XVI, y que fue tomada como ejemplo para el desarrollo de las nuevas ciudades en el continente americano, es la razón por la que la Unesco decidió declararla Patrimonio de la Humanidad.
En los siglos posteriores, la laguna que había junto a la ciudad (la cual dio el nombre a la misma) se fue secando, lo que propició su extensión por la denominada Vega Lagunera, aunque poco a poco La Laguna fue perdiendo peso frente a la más prospera ciudad vecina de Santa Cruz.
Fue en la época de Fernando VII cuando La Laguna perdió la capitalidad de la isla, si bien en 1927 en la ciudad se constituyó la primera universidad de las islas Canarias.
Puedes leer el artículo completo en… https://guias-viajar.com/turismo-espana/visitar-canarias/tenerife-visita-la-laguna-canarias/