Turismo en Finisterre, Costa da Morte, Galicia

Turismo en Finisterre, Costa da Morte, Galicia

01/01/2011 Desactivado Por oriol@zoomdestinos.com
Turismo en Finisterre, Costa da Morte, Galicia

Finisterre y su zona turística es la localidad más famosa de A Costa da Morte y la más visitada famosa principalmente porque se creía antiguamente el fin del mundo y desde entonces y sobre todo en la época estival recibe un buen número de turistas que se acercan a conocer la localidad y visitar el faro y el atardacer desde el Faro de Finisterre.

La ciudad ha crecido alrededor del puerto. Sus casas y estrechas calles son de un gran tipismo y originalidad. En el centro de la localidad se encuentra la Plaza de Arasolis, en las afueras, de camino al faro, encontramos el monumento más importante la Iglesia de Santa Maria de las Arenas de estilo románico s.XII donde se conserva la imagen del Santo Cristo de barba dorada y dentro del conjunto histórico de la villa destaca también el Castillo de San Carlos.

Pero sin lugar a dudas, el edificio y la zona más visitado es el Faro de Finisterre construido en 1853 que es el faro más occidental y emblemáticos de Europa, considerado como el cabo del fin del mundo, «Finis Terrae».

Finisterre tiene varios miradores donde se pueden contemplar buenos paisajes que son el Mirador de Corbeiro, el Mirador de Talón y el de Mar de Fóra.

La localidad tiene una superficie de 30 km2 y aproximadamente 5.000 habitantes.

Las ciudades más cercanas son Cee y Corcubión y también se encuentra relativamente cerca Carnota, Muros y Muxia.

De entre las fiestas que se celebran en la localidad destacamos:

  • La fiesta de Interés Turístico Nacional, las fiestas del santo Cristo en Semana Santa.
  • Fiesta del Longueirón en Finisterre el primer domingo de agosto
  • 8-9-10 SEPTIEMBRE las Fiestas marineras y patronales en honor de la Virgen del Carmen.

Playas:

  • Playa da Langosteira: de 2 km y puede que la más visitada, con bandera azul en ella se celebra todos lo años por el mes de julio la fiesta de la playa.
  • Playa de Arnela
  • Playa de Talón
  • Playa de Ribeira dentro de la propia localidad

Historia

La leyenda de la ciudad enterrada de Duio, capital de los antiguos pobladores de estas tierras y la existencia de castros costeros indican que Finisterre estuvo poblado desde muy antiguo. Este lugar causó gran impresión a los emperadores romanos. Su posición geográfica y sus increibles puestas de Sol hicieron creer a Decimo Junio Bruto, en el siglo I, que estaba en el Finis Terrae, el final de la tierra donde moría el sol.

Además, en el lugar encontraron un altar al sol, el Ara Solís. Un tramo de la calzada Per Loca Marítima aún se conserva en la actualidad.

Como en tantos otros casos, la iglesia cristianizó el lugar construyendo una ermita, donde los peregrinos llegaban despues de pasar por Santiago para venerar las reliquias de San Guillermo y la imagen del Santo Cristo. Tal era la llegada de gentes que en el siglo XV se tuvo que construir un hospital de peregrinos.

La costa gallega fue arrasada por los franceses en 1809 y Finisterre no fue menos. Apoyados por el Castillo de San Carlos que había sido construido el siglo anterior, sus habitantes resistieron la invasiones galas.

En la actualidad, la principal ocupación de la población continua siendo la pesca, contando con una importante flota de bajura. Esta actividad se complementa con la agricultura, que da trabajo a mucha gente, siendo la emigración otra salida laboral de sus habitantes.

En los ultimos años, el turismo ha tenido un aumento espectacular, con la llegada de visitantes de todo el mundo para contemplar su belleza natural y disfrutar de su gastronomía y de una tranquilidad que no puede tener en otros lugares.