El Bosque de Sherwood un lugar de película que existe de verdad
20/04/2015Uno de los boques más famosos de la historia es sin duda Sherwood, no por sus árboles, ni por su fauna, sino por el bandido que se ocultó entre su follaje hace casi mil años: el famoso Robin Hood, que luchó contra el malvado príncipe John y contra el Sheriff de Nottingham. Este bosque se encuentra en el pueblo de Edwinstowe en Nottinghamshire que históricamente asociada con la leyenda de Robin Hood.
Las 423 hectáreas de bosques hoy son los restos de la gran zona de caza real que se extendía dentro de los condados vecinos. En 1969 el Consejo del Condado de Nottinghamshire abrió al público sus puertas un parque que administra el bosque. En el año 2002, el Bosque de Sherwood fue designado como reserva natural nacional, ya que hay árboles con una antiguedad de 500 años. Y, claro, según la leyenda a principios del siglo XIV, por las profundidades del bosque de Sherwood vagaba un proscrito cuyas hazañas con su espada, lo convirtieron en el principal héroe popular de su época.
Algunos historiadores creen que los relatos del héroe-duende están vinculados con el espíritu de los bosques, otros creen que Robín Hood era sencillamente uno de los personajes de las antiguas ceremonias del primer día de mayo, que a través de los años pasó a ser primero una leyenda y luego un presunto personaje histórico. Robín era un nombre que los paganos daban generalmente a los seres sobrenaturales, y el color verde, que era el que distinguía la vestimenta del héroe, es el color tradicional atribuido al espíritu del bosque. La doncella Mariann, que comparte las aventuras del héroe, podría derivarse de la reina de mayo de estas las mismas celebraciones paganas.
Sin embargo, las pruebas documentales indican que entre los siglos XIII y XIV un hombre llamado Robin Hood vivió en Wakefield, en el Condado de York, que podría ser el proscrito de la romántica leyenda; Robín Hood (cuyo nombre de bautismo era Roberto),nació alrededor de 1290; su padre Adam Hood era guardabosque al servicio de John, conde de Warenne y lord del señorío de Wakefield. El apellido del guardabosque y de su hijo figura en los antiguos documentos de juzgado con distintas grafías: a veces aparece como Hod, otras como Hode o Hood. Actualmente, hay visitas guiadas por etse bosque cuyos guias cuentan sus naracciones épicas, a la vez que hay demostraciones de las luchas medievales entre las huestes de Robin Hood y las fuerzas reales.