Qué visitar en Tarazona, una ciudad donde vivir tu propio cuento medieval
15/12/2024
Tarazona, una de las ciudades más bonitas de Zaragoza, invita a vivir una experiencia histórica y cultural a los pies del Moncayo. En su momento enamoró a Bécquer y, hoy día, cautiva a cuantos la visitan. Te contamos algunos de los lugares que os gustará conocer en vuestro viaje.
Tarazona no necesita ocupar el primer puesto en los listados de los pueblos más bonitos de España porque basta dar un paseo por sus calles para que ocupe las primeras posiciones de nuestro propio ranking. Este rincón aragonés sufrió el asedio de Alfonso El Batallador y la ocupación de Pedro El Cruel, y también presenció la boda de Alfonso VIII, rey de Castilla, con la hija de Enrique II de Inglaterra. Con un pasado donde las batallas y las alianzas matrimoniales estaban a la orden del día, no sorprende que se haya creado una nueva ruta turística denominada Amor y guerra en tierra de frontera. Este itinerario lleva al viajero a pasear bajo casas colgadas y robustas murallas, antiguas mezquitas, una misteriosa judería y una catedral que nunca deja indiferente porque está considerada el máximo exponente del gótico peninsular más primitivo. Sin duda, Tarazona tiene todos los elementos necesarios para convertirse en un cuento medieval, con sus luces y sus sombras.
Retorno a la Edad Media
Su particular ubicación geografíca hizo que Tarazona, la antigua Turiaso, tuviese un papel protagonista durante la Edad Media. A veces le dio poder, otras la llevó a la guerra… pero siempre fue un punto de encuentro de reinos y culturas.
Una rápida mirada a su historia nos permite ver clara esta diversidad cultural: en el siglo V, cabeza de diócesis; en el VI, una de las fortalezas más importantes del estado visigodo; después, cuatro siglos de dominio musulmán, en los que se convivió pacíficamente con la comunidad mozárabe; en el siglo XII, enclave estratégico de la Corona de Aragón y en el XIV “llave del reino” por su influencia en territorios de los reinos de Aragón, Castilla y Navarra.
Cada etapa dejó su huella en Tarazona, por lo que pasear por sus calles es ir descubriendo sus restos hispanovisigodos, mozárabes, románicos, góticos y renacentistas. Y, por supuesto, el mudéjar, la única manifestación artística surgida como ejemplo de convivencia entre diferentes culturas en un mismo lugar y que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Esta ciudad zaragozana también contribuyó a ampliar los horizontes intelectuales de Europa gracias a la traducción del conocimiento árabe al hebreo y al latín, lenguas que convivían en la misma ciudad.
Puedes leer el artículo completo en… https://etheriamagazine.com/2024/09/23/que-ver-tarazona/