Qué ver en Eindhoven: fascinación sensorial en torno a la ciudad prohibida
24/03/2025
Philips dejó atrás una ciudad fantasma y el pueblo vio una oportunidad: te descubrimos la urbe de Países Bajos que va más allá de los tulipanes, canales y molinos
Cuesta trabajo imaginar que un día Strijp-S, el que es hoy uno de los barrios más modernos y vanguardistas de toda Europa, contara con estrictas medidas de seguridad y tuviera, además, restringido el acceso: durante años, este distrito industrial de Eindhoven al amparo de la internacional Philips convirtió 27 hectáreas de la quinta ciudad más grande de Países Bajos en un lugar al que el común de los mortales tenía prohibido el paso.
La razón es muy simple: los avances tecnológicos, el desarrollo y la investigación que se llevaban a cabo en sus oficinas y fábricas, debía ser secreto si no querían que la competencia les hiciera sombra. Hasta que, un día de 1998, Philips cerró sus puertas. Decidió recoger todos sus bártulos, echárselos a la espalda y mudarse a Ámsterdam, dejando tras de sí un reguero de miles de despidos que dejaron a muchas, muchísimas familias con las manos en la cabeza y sin saber qué hacer.
Fue este el comienzo, sin embargo, de una nueva era. Aquel vecindario acabó por renovarse, por convertirse en hervidero cultural, en epicentro del diseño y en el verdadero place to be, ya no de Eindhoven, sino de todo este lado de Europa. Sus edificios se transformaron, el ingenio fue abrazado con ímpetu y surgieron innumerables proyectos que hoy venimos a contarte.
En resumidas cuentas, Strijp-S se convirtió en un espacio amable que no hace otra cosa que añadir más razones por las que, el día que pises esta ciudad, no querrás irte de ella. Pero tranquilo, porque venimos a contarte todos los porqués.
Qué ver en Eindhoven: la revolución creativa
Nuestra particular ruta arranca, como ya te avanzábamos, en el corazón palpitante de esta ciudad que brilla con luz propia —guiño-guiño—. Para llegar hasta el lugar que un día concentró el corazón de Philips nos venimos arriba y apostamos por el mismo sistema de transporte que la mayor parte de neerlandeses: la bicicleta. Y así, pedalea que pedalea, alcanzamos nuestro destino.
No nos pasan inadvertidos en el camino diversos reclamos, empezando por alguna que otra muestra de arte urbano, y siguiendo por un clásico como el Witte Dame, un edificio blanco y señorial construido en 1922 por Dirk Roosenburg en el que se crearon las primeras bombillas de la mítica marca. Las letras de Philips continúan coronando su torre principal a modo de homenaje, aunque hoy sus entrañas han pasado a albergar la Escuela de Diseño y la Biblioteca Pública.
Una vez en Strijp-S nos llaman la atención los inmensos edificios de carácter brutalista que se alzan por doquier. Son las antiguas fábricas de la multinacional, reconvertidas, en su mayoría, en viviendas sociales dotadas de un diseño rompedor que nos lleva a fantasear con cómo serán sus interiores. En algunas de esas construcciones de corte industrial se desarrollaba todo un proceso de fabricación en cadena que hoy permite que haya apartamentos de techos de hasta 5 metros de altura con los que los propietarios juegan a su antojo.
Los bajos, sin embargo, han sido utilizados para dar cobijo a negocios de todo tipo. Ahí está el Urban Shopper Shopping Centre con sus incontables tiendecitas, pero también otros atractivos proyectos como la MU Hibryd Art House —una galería de arte que busca mover, en el más amplio sentido de la palabra, al espectador mediante las obras expuestas—, las oficinas de la Dutch Design Foundation —cuyo objetivo es ofrecer a los diseñadores oportunidades, apoyo, publicidad y una plataforma para que puedan difundir sus ideas y creaciones— o la New Order of Fashion, también enfocada al mundo del textil: teniendo muy claro que más del 80% del impacto sostenible de una prenda se determina durante su fase de diseño, ofrecen la ayuda, asesoría y guía de grandes profesionales del mundillo para los diseñadores del futuro, aportándoles una visión que impulse la transición hacia un tipo de industria regenerativa. Conocer de primera mano a algunos de esos amantes de la moda en pleno proceso creativo, rodeados de hilos y telas, de maniquíes y bocetos, es tan sencillo como pasarse por sus instalaciones.
Puedes leer el Artículo completo en… https://www.traveler.es/viajes-urbanos/articulos/guia-que-ver-eindhoven/11684