La segunda edición de los festivales de senderismo de los Pirineos se amplía a seis certámenes

La segunda edición de los festivales de senderismo de los Pirineos se amplía a seis certámenes

29/05/2017 Desactivado Por oriol@zoomdestinos.com
La segunda edición de los festivales de senderismo de los Pirineos se amplía a seis certámenes

En la presentación, que se ha hecho en La Pedrera de Barcelona, ​​también ha asistido el director del Área Territorial y Medio Ambiente de la Fundación Catalunya La Pedrera, Miquel Rafa, y el director de marketing de la Agencia Catalana Turismo.

Los festivales de senderismo son unos acontecimientos muy consolidados en países como el Reino Unido, con el Scottish Borders Walking Festival, o Suiza, donde se celebra el Villars Rando Festival. Los walking festivales, como se conocen, son certámenes de entre tres y cinco días de duración. Ofrecen a un público amplio un programa de rutas guiadas a pie, con precios muy inferiores a los habituales, para conocer un determinado territorio.

El director del IDAPA, Pere Porta, explicó que «el senderismo es el eje central de todos los festivales», que «programan paseos con guías locales, con un precio, para dar valor a la actividad». Los certámenes «incorporan otras actividades, tales como gastronomía, ferias o danza, para difundir el territorio», enumeró.

Estas actividades complementarias también pueden ser degustaciones de productos locales, conciertos al aire libre, ferias agroalimentarias o visitas a museos y otros equipamientos culturales. En todos los casos, el programa de actividades está descentralizado, para favorecer el conocimiento del territorio escogido.

En el caso de Cataluña, el IDAPA impulsó en 2016 la primera edición de los festivales de senderismo de los Pirineos, donde participaron unas 600 personas. Aunque cada festival tiene su idiosincrasia, todos tienen el senderismo como eje central, combinando rutas sencillas con otras más exigentes. Este año, se han incorporado el festival de la montaña de Alinyà y el del Valle de Siarb y «ya tenemos proyectos nuevos para el próximo año», adelantó Puerta.

Uno de los objetivos de la IDAPA es impulsar proyectos transversales que rebasen las fronteras comarcales, actuando como paraguas. Por este motivo, este año todos los organizadores de festivales de senderismo han firmado una carta de adhesión a la filosofía que ampara estos eventos.

Así, cada festival incluirá al menos tres salidas guiadas de senderismo dirigidas a, como mínimo, dos segmentos de visitantes. Las salidas deben incluir degustaciones de productos agroalimentarios locales, presentaciones de material divulgativo o visitas a artesanos, museos y equipamientos culturales locales.

Además, las caminatas deben ser acompañadas, como mínimo, por un guía interpretador local titulado y para calificar su grado de dificultad se debe utilizar el método SENDIF, impulsado por el IDAPA.

Festival del Valle de Siarb, 27-28 de mayo

El Ayuntamiento de Soriguera organiza por primera vez este festival, que incluirá una visita al despoblado medieval de Santa Cruz de Llagunes, una antigua fortificación a 1.700 metros. Los visitantes también podrán disfrutar de una salida ornitológica en Tornafort, una actividad astrológica con cata de licores en el puerto del Cantó y una feria de productores locales en Llagunes.

El festival coincide con la Marcha Valle de Siarb, una caminata popular apta para todos los públicos, que este año recupera el camino viejo a Freixa.

Cerdanya Happy Walking, del 9 al 11 de junio

El festival Cerdanya Happy Walking ofrecerá seis rutas guiadas, una de ellas nocturna en la Tosa, y otra apta para personas con movilidad reducida. Cada ruta finalizará con una degustación de productos locales. Los visitantes también podrán asistir a un concierto de violín y acordeón en el interior de una ermita.

Festival de Monte Àreu-Pica de Estados, del 9 al 11 de junio

Se trata de una iniciativa de la Entidad Municipal Descentralizada (EMD) de Àreu (Alins, Pallars Sobirà), con la colaboración del Parque Natural del Alto Pirineo. Ofrece rutas guiadas con vistas al pico más alto de Cataluña, la Pica d’Estats.

También se podrá descubrir el pueblo de Àreu y su entorno, con una antigua villa cerrada, un aserradero y el único molino de harina aún en funcionamiento en Cataluña. El festival incluye un concierto de rock y la carrera de la Milla Vertical de Àreu. Alinyà, montaña de caminos, del 7 al 9 de julio La montaña de Alinyà es la finca privada de Cataluña y el escenario de este festival, organizado por la Fundación Catalunya La Pedrera. Los visitantes podrán elegir entre una ascensión al roc de la Pena siguiendo un nuevo itinerario, un circuito autoguiado por la zona del Aiguaneix, degustaciones de productos de proximidad y presentaciones de libros. Vall de Boí Trek, del 7 al 9 de julio En este caso, Vall de Boí Trek es una iniciativa del Patronato de Turismo del Valle de Boí y ofrece rutas por los caminos históricos del valle que conectan los pueblos. También caminatas hasta las iglesias románicas y por revivir las fallas, Patrimonio de la Humanidad, incluida una visita nocturna a San Clemente de Taüll. Igualmente, programa rutas por el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. El festival de senderismo enmarca en uno más amplio, el Buff Mountain Festival Vall de Boí, dedicado a las actividades deportivas y de montaña, que incluye un mercado de productos locales y un ciclo de charlas y proyecciones. Festival de senderismo Vall Fosca Pirineos, del 13 al 16 de julio El Ayuntamiento de La Torre de Cabdella programa rutas guiadas por los estanques, el camino del Carrilet y el valle de Riqüerna, dando protagonismo al teleférico Estany Gento y el Museo Hidroeléctrico de Capdella. Una caminata nocturna con cena de productos de proximidad también forma parte de las actividades a elegir. El festival de senderismo coincide con la cronoescalada de la Vertical Cabanera, que igualmente ofrece tres itinerarios guiados a pie.