Visitamos Łeba, Polonia, mezcla de turismo y naturaleza

Visitamos Łeba, Polonia, mezcla de turismo y naturaleza

30/08/2018 Desactivado Por oriol@zoomdestinos.com
Visitamos Łeba, Polonia, mezcla de turismo y naturaleza

Lejos de los cánones de población costera mediterránea, Leba tiene un encanto paralelo al de sus playas y es que nos ofrece un bello parque natural con kilómetros de playas vírgenes, lagos, enormes dunas, pinares hasta la misma playa y un pueblo coqueto y muy animado.

En los meses de verano, Łeba es una hervor de actividad, el centro de la población es también el puerto, un largo canal con varias ramificaciones dónde podremos ver a los pescadores, algunos barcos de recreo, barcos restaurante,..

Las callejuelas del centro están llenas de tiendas de recuerdos, comida para llevar, bares, restaurantes, supermercados,.. todo a precios muy económicos para un Español.

Hay muchas paraditas callejeras de bisutería, artesanía, juguetes, dulces, y mucho más..

Cómo todas las poblaciones costeras de Polonia, Leba tiene su “parque de atracciones”, una pequeña feria con su Noria, Montaña Rusa,.. perfecta para los más pequeños de casa.

Otra opción divertida es el Laberinto, el Łeba Labirynt Park, un largo trazado dónde perderse y pasar un buen rato.

Para los más maduros, en Łeba hay un pequeño Museo del Ámbar , donde puede hacerse una idea de la historia de Ambar en Polonia. También podremos admirar múltiples joyas realizadas con este material y comprar algún recuerdo realizado con Ambar.

En nuestro caso durante las dos jornadas que disfrutamos de Leba, nos hinchamos de comida callejera, helados y unos enormes gofres llamados Gofri. Recomendamos que probéis el pescado ahumado típico de la zona, gustoso y muy económico.

El Báltico es conocido por ser una costa complicada para navegar y los faros son una de sus señas de identidad, así que no podemos visitar Łeba sin ver uno, hay varios pero os recomendamos el Stilo Lighthouse, un faro rojo, blanco y negro data de 1904 y se encuentra en Osetnik a unos 20 kilómetros de distancia.

El Parque Nacional Słowiński es el espacio natural que hace especial a Leba, hay que pagar por entrar cómo en todas las reservas naturales Polacas y las zonas más accesibles están muy masificadas, pero si te sales del camino encontrarás espacios vírgenes, totalmente solitarios y relajantes, con unas vistas del Mar Báltico espléndidas y dónde, si tienes valor, te puedes bañar (el agua está bastante fría incluso en Agosto). Esta reserva de la biosfera catalogada por la UNESCO tiene una gran masa boscosa y unas enormes dunas que protegen a esta de los envites del Mar, esta zona es curiosa de ver por lo extensa y espectacular que es.

En el interior hay un gran lago que podemos recorrer en barco, aunque no nos pareció nada del otro lunes, a parte de la flora y fauna autóctona.

Nosotros la visita al parque la hicimos en Bicicleta, solo que en la parte de las dunas tuvimos que dejar las bicis, descalzarnos y andar sobre la fina arena Báltica.

Otro atractivo muy aconsejable es el Sea Park Sarbsk, a pocos kilómetros de Leba, en Wicko. Allí las Focas y Leones Marinos nos alegrarán el día, nos enseñarán las monerías que saben hacer y pasaremos un buen rato en Familia.

Nuestra última recomendación tiene que ver con los Dinosaurios, ya que en las afueras de la ciudad, hay parque temático de dinosaurios, ideal para familias, con temibles replicas de dinosaurios de tamaño natural, un mini zoológico y un parque infantil. Se le conoce simplemente como Łeba Park

Para realizar este reportaje hemos usado ropa técnica de Quechua de Decathlon , perfecta para andar por las calles adoquinadas, subir las colinas y capear la humedad y calor de la ciudad polaca.

También nos hemos protegido con Gafas de Sol y cascos Bollé.

Para la excursión en Bicicleta nuestra redactora Laura ha tenido la inestimable ayuda de la Whistle B-Rush eléctrica de Comercial Pous. Si queréis conocer más detalles sobre nuestra experiencia con la B-Rush no os perdáis la prueba de más de 600 km que hemos hecho por distintos tipos de terreno.