Visitamos la Basílica del Santuario Nacional de la Virgen de Ta’ Pinu, Malta
26/04/2022
la Basílica del Santuario Nacional de la Virgen de Ta’ Pinu no es solo un edificio religioso, sino también la meta de peregrinaje más famosa en Malta desde hace años el testimonio más auténtico de la espiritualidad maltés, ubicada en el noroeste de Gozo, una de las numerosas islas que componen el archipiélago de Malta en el Mmar Mediterráneo.
De origen desconocido, las primeras noticias verídicas de la capilla se remontan a mediados de 1500, que la definen como un lugar de oración dedicado a la Virgen de la Asunción y perteneciente a la familia de los Gentile, para pasar algunos años más tarde a las manos del noble Pino Gauci, de quien recibe su nombre. Según la creencia popular, las primeras manifestaciones milagrosas sucedieron a finales del 1800, cuando la capilla se encontraba ya en profundo estado de abandono desde hace casi tres siglos. En el 1992, de la mano del llamado al culto de la capilla a todos los peregrinos del mundo, se hizo construir un gran santuario que “encuadra” la antigua capilla con el nuevo edificio, que subió al rango de Basílica Menor en el 1932 gracias al Papa Pío XI.
La iglesia de cruz latina, posee un estilo neorrománico con elementos góticos; se caracteriza por tener un gran rosetón y por un pórtico avanzado que se encuentran sobre el ingreso principal: toda la fachada anterior ha sido recalificada con luces, siendo esta parte del nuevo proyecto ilumino-técnico que se ha desarrollado en varias fases durante estos últimos años.
La amplia anteiglesia se caracteriza por la presencia de grandes mosaicos bizantinos encontrados en paredes curvas que intentan “representar idealmente un abrazo”, inspirado en una frase del Papa Francisco del 2017. Los mosaicos, creados entre el 2015 y el 2017 por el Centro Aletti de Roma y que dan imagen a los misterios de la vida de Cristo abreviados en el rosario.