Ruta en Mountain Bike :: De Sant Llorenç de Morunys (Barcelona) al santuario de Lord y Sant Serni del Grau
30/04/2018
Hoy os traemos una ruta por el Prepirineo Catalán, concretamente en el valle de Lord es un auténtico valle natural rodeado de un bello mosaico de montañas, las más altas de las cuales superan los 2.000 m de altitud.
Destacan los pronunciados e inclinados pliegues y las muelas conglomeradas como la de Lord, destino de la ruta propuesta y donde se encuentra, encaramado espectacularmente, el santuario de Lord.
Esta ruta corresponde a la número 4 del Centro BTT Solsonès-Vall de Lord. A pesar de los pronunciados relieves y desniveles propios del valle, el itinerario es todavía bastante fácil y permite ver de cerca las peculiares formaciones geológicas que lo caracterizan y disfrutar de magníficas vistas panorámicas. Se recomienda llevar candados para atar las bicicletas si se quiere subir a la Mola de Lord, donde está el santuario.
La rutra está muy bien señalizada.
El punto de acogida del Centro BTT e inicio de la ruta se encuentra en la oficina de turismo de Sant Llorenç de Morunys, pequeña población de montaña que ejerce de capital del valle de Lord. Para llegar a esta población desde Solsona, la mejor opción es seguir las indicaciones de Sant Llorenç de Morunys y el embalse de la Llosa del Cavall por la carretera C-462, que sigue el curso del río Cardener hacia arriba (NE) hasta llegar a la parte alta del embalse, donde se sale a la LV-4241, que une Sant Llorenç con Berga y que hay que tomar a la izquierda (O). Al cabo de un kilómetro, se entra en la población y, pasados unos 500 metros, se llega a la plaza del Vell Mur, donde está la oficina de turismo y plazas de aparcamiento.
Los servicios de aseos, vestuarios y duchas quedan a escasos 300 metros de la oficina de turismo, en las instalaciones deportivas municipales. En Sant Llorenç de Morunys, es interesante visitar el casco antiguo, donde se accede por una gran portada que da a la plaza de la Canal, que conserva el recinto amurallado y los cinco portales de entrada a la villa. La iglesia parroquial tiene uno de los órganos históricos (s. XIX) más grandes y mejor conservados de Catalunya.
0,00 km (908 m). Oficina de turismo de Sant Llorenç de Morunys y punto de acogida del Centro BTT Solsonès-Vall de Lord. Se inicia el itinerario tomando hacia arriba (NO) la carretera LV-4241, por la que se ha llegado atravesando el pueblo. Se pasa por delante del ayuntamiento.
0,30 km (926 m). Bifurcación. Enseguida, en la plaza de Les Eres, hay que girar por la carretera de la izquierda (SO) siguiendo los indicadores del Port del Comte y Solsona (esta era la carretera que unía Sant Llorenç con la capital comarcal antes de hacerse el vial del embalse de la Llosa del Cavall). La carretera sigue subiendo hacia poniente sostenidamente.
1,78 km (1.020 m). Bifurcación. En una pronunciada curva a la derecha, se deja la carretera y se sigue recto (O) por una pista asfaltada que se dirige al santuario de Lord entrando en un pequeño robledal.
2,33 km (1.047 m). Sant Serni del Grau. Bella iglesia románica (s. XI-XII) situada en una explanada junto al camino, donde, en el lado derecho, hay también el acceso a Cal Martí y Cal Pascual. En el km 2,48 (1.042 m), se deja a la izquierda (E) una pista que se tomará más tarde para volver al punto de salida.
3,14 km (1.077 m). Collado de la Creu de Canalda. A través de un corto túnel, se pasa al otro lado de la loma. Son omnipresentes las espectaculares formaciones conglomeradas que, erosionadas por los diferentes agentes naturales, tienen curiosos relieves y pronunciados acantilados y están rodeadas de bosque, mayoritariamente de pino silvestre. Siempre por la pista asfaltada, ahora en ligero descenso, se pasa enseguida junto a la fuente de Sant Isidre. La pista, que sigue elevada el curso descendente del barranco, es un magnífico mirador del espectacular entorno. Sorprenden los árboles que crecen sobre la roca conglomerada. Se pueden ver también cabras salvajes.
4,81 km (1.073 m). Fin de la pista asfaltada. Después de perder un poco de altura, se llega a una explanada al pie de la Mola de Lord, donde se encuentra el sendero que asciende al santuario homónimo. Hay un camino que sigue recto (SE) y otro a la derecha (O). Ambos dan la vuelta a la muela y descienden hasta el embalse de la Llosa del Cavall. En este punto, la ruta iniciaría el retorno a Sant Llorenç de Morunys, pero es muy recomendable subir y visitar el santuario, la meseta donde se asienta y disfrutar de una panorámica excepcional. Para ascender hasta este enclave, tan sólo hay que dejar la bicicleta -mejor escondida entre el bosque o atada- y seguir por el sendero inequívoco que sale de esta pequeña explanada (tramo georreferenciado).
5,21 km (1.172 m). Mola de Lord. Después de unos 15 minutos de subida, se accede arriba de la muela por su extremo norte, que es también su punto más alto. Justo al llegar, se encuentra un cañón que rememora las guerras carlistas. Un sistema de cables aéreos permite el aprovisionamiento del santuario desde el pie de la muela. Se encuentran unas amplias explanadas en ligero descenso desde el extremo norte. Unos metros más abajo, se ubica el santuario.
5,36 km (1.158 m). Santuario de la Mare de Déu de Lord. Construido en el s. XIX, pero con vestigios del s. X, el templo está situado en un emplazamiento estratégico de difícil acceso y privilegiadas vistas de levante a poniente. En la era, delante de la entrada principal, hay un gran cerezo. La magnífica meseta que lo rodea y se extiende hasta el límite meridional de la muela era empleada para pastos y cultivos, actividades que aún se practican actualmente aunque en menor intensidad. Se puede pasear hasta el extremo sureste de la muela, que acaba con los riscos que se elevan desde el embalse de la Llosa del Cavall: justo debajo, se pueden distinguir las casas de Posada, en la orilla del embalse, enfrente las curiosas formaciones de Els Llengots y, un poco más al sur, la sierra de Busa. Aquí hay un pequeño sendero muy antiguo, marcado como camino de Sant Jaume, que, haciendo eses y sostenido por pequeños muros de piedra, baja de la muela para enlazar con otros caminos que antiguamente debían conducir a Sant Llorenç de Morunys y Solsona. Esta es también una interesante opción para cerrar la ruta -remontar hacia el norte hasta el pie de la muela, donde se ha dejado la bicicleta-, aunque el nivel de dificultad cambiaría. Se desanda el camino de acceso a la muela y al santuario de Lord.
5,91 km (1.073 m). Pie de la Mola de Lord. Se vuelve a pedalear comenzando el regreso a Sant Llorenç de Morunys inicialmente retomando el camino de la ida por la pista asfaltada.
8,24 km (1.042 m). Cruce. Unos 500 metros después del túnel bajo la loma de la Creu del Codó, se pasa junto a una pequeña balsa natural -a menudo sin agua- y, enseguida, hay que tomar un desvío de la derecha (E) -que se ha dejado en el km 2,48 del itinerario- abandonando la pista asfaltada. Se trata de un camino de tierra de firme irregular que desciende, hace un giro pronunciado a la derecha (SO) unos metros más allá y discurre por dentro de un denso pinar volviendo a girar a la izquierda (E) y desembocando acto seguido en un torrente: la Rasa de les Valls. Se sigue un tramo por dentro de este torrente, donde suele haber un camino más marcado. Hay que tener cuidado, ya que la combinación del perfil descendente y el trazado casi recto facilitan coger mucha velocidad, lo que puede ser peligroso por el firme deslizante de grava y cantos rodados.
10,03 km (896 m). El camino se separa del torrente desviándose a la izquierda (NE) y se remontan unos metros por un tramo más accidentado. A la altura de una curva pronunciada a la izquierda, se sale de repente delante de Sant Llorenç de Morunys. Se accede a la población siguiendo el camino más marcado bajando y atravesando el torrente de Les Salines por encima de las instalaciones deportivas, que hay que rodear dejándolas a la derecha. Se gira posteriormente a la izquierda (NE) para salir ya a la carretera proveniente de Berga y Solsona y llegar en pocos metros a la plaza del Vell Mur.
11,16 km (908 m). Plaza del Vell Mur, oficina de turismo y punto de acogida del Centro BTT. Punto inicial y final de la ruta.
{gpxtrackmap}cbtt-solsones-vall-de-lord-de-sant-llorenc-de-morunys-al-san.gpx{/gpxtrackmap}