Nuevas rutas para descubrir la Subbética Cordobesa
02/02/2023El corazón de Andalucía se posiciona como uno de los destinos perfectos para un turismo sostenible y en pleno contacto con el entorno natural
Andalucía tiene un verdadero corazón natural que se ubica en la Subbética Cordobesa que es el centro de esta comunidad. Un espacio singular y diferente que fusiona un mar de olivos con las cumbres altas de las Sierras convirtiéndose en el destino perfecto para los amantes del ecoturismo y en el que seguro encontrarán, por un lado, el descanso y el silencio en parajes insólitos y casi desconocidos y, por otro, la aventura y la actividad que también guardan sus rutas de senderismo.
La Subbética Cordobesa es un destino cada vez más valorado por esos viajeros que buscan ver estrellas, pueblos con encanto, conocer la flora y la fauna en su estado natural, arte y tradiciones sin dejar de lado el disfrute de una gastronomía única. Para ello, apuesta por un turismo sostenible y que huye de las masas, que pone como centro el sosiego y la aventura a partes iguales y que es ideal para toda la familia tal y como ha dado a conocer en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2023.
Esta joya que se guarda en el centro de Andalucía es un paraje de gran belleza y de altísimo valor ecológico y medioambiental. Un pétreo farallón de piedra rodeado a su vez de terrenos más suaves donde predominan los cultivos, principalmente de olivar, y donde se asientan los 14 municipios que conforman la Mancomunidad de la Subbética Cordobesa. Pueblos de gran encanto, de callejuelas, de rincones y miradores, de patios, de iglesias, castillos roqueros, almazaras y vecinos que acogen al viajero con los brazos abiertos. Todo ello ha hecho que estas Sierras de la Subbética sean desde hace 17 años uno de los grandes Geoparques Mundiales de la UNESCO.
Este corazón de Andalucía está repleto de senderos para todos los niveles, verdaderas arterias que descubren lugares únicos e ideales. En su interior se dibujan rutas sencillas para hacer con toda la familia hasta caminos de alta montaña para expertos y aventureros, algunos adaptados y otros perfectos para hacerlos en BTT. Desde la Vía Verde de la Aceite a la subida al pico de la Tiñosa o la Sierra de Abrevia, todos tienen una perfecta señalización y están homologados por la Federación Andaluza de Montañismo o, en su caso, son senderos de uso público de la Junta de Andalucía.
La subida al Pico de la Tiñosa (Priego de Córdoba), considerado el punto más alto de la provincia de Córdoba, es uno de los senderos más atractivos de esta zona cordobesa. Un recorrido de unos 10 kilómetros de ida de alta dificultad que muestra la naturaleza de la Subbética Cordobesa en todo su esplendor. Este camino tiene paradas en lugares de singular belleza como el misterioso manantial del Duende de la Milana, cortijos como las Chozas de Toledo o el refugio de pastores conocido como la Cueva Morrión antes de coronar la cima a 1.580 metros de altura y desde la que se puede ver Málaga, la campiña sevillana, Sierra Nevada… Además, guarda una sorpresa: cerca del Punto Geodésico se encuentra un pequeño cajón metálico en cuyo interior se encuentra un libro para que todos los aventureros relaten la experiencia de subir a este maravilloso mirador de la Subbética Cordobesa. Este sendero necesita de una autorización por parte de la delegación Provincial de Medio Ambiente para controlar los cupos de personas.
Una ruta más sencilla puede ser el Sendero por la Sierra Abrevia desde Doña Mencía a Zuheros. Su trazado circular recorre un paraje de la Subbética Cordobesa de alto valor medioambiental y perteneciente a la Red de Espacios Protegidos de Andalucía como Parque Natural. Un total de más de 12 kilómetros que se pueden hacer en unas cinco horas y que presenta una dificultad media. Este recorrido permite conocer los usos pastoriles que ha tenido la zona gracias a los abrevaderos ancestrales que hay por el camino, aprender cómo es la naturaleza de esta zona de Andalucía y descubrir dos de sus pueblos Zuheros y Doña Mencía.
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=1401470
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=nu21P4hamNk