Castillos de la provincia de Lleida

Castillos de la provincia de Lleida

28/08/2020 Desactivado Por oriol@zoomdestinos.com
Castillos de la provincia de Lleida

La demarcación de Lleida ofrece un rico patrimonio monumental en lo que respecta al ámbito de los castillos, con unas 300 fortalezas, básicamente medievales pero también renacentistas, una veintena de ellas abiertas al público.
Uno de los legados más impresionantes del período de lucha entre cristianos y musulmanes (siglos X, XI y XII) son los castillos de frontera, construcciones militares destinadas a facilitar la defensa y conquista del territorio enemigo, así como el control del propio. La mayoría de estas fortificaciones, muchas de ellas convertidas en edificios residenciales, se hallan en la plana de Lleida, aunque también encontramos ejemplos interesantes en el Prepirineo e incluso en el Pirineo.

La comarca de la Segarra es una de las más destacadas en este capítulo, con más de una veintena de fortalezas medievales, muchas de ellas abiertas al público. Actualmente el turista puede disfrutar de visitas guiadas a seis construcciones: Concabella, Florejacs, Les Pallargues, Les Sitges, Vicfred y Montfalcó Murallat, que de hecho es un pueblo-fortaleza.

El castillo de Les Pallargues destaca por el monumental arco gótico de la fachada principal, la escalera noble y la sala capitular. Sus propietarios promueven diversas rutas que incluyen otras fortificaciones segarrenses, el parque arqueológico de Guissona, Montfalcó Murallat y distintos lugares legendarios, además de visitas nocturnas con catas de brebajes medievales.

El castillo de Concabella es una fortaleza-palacio residencial renacentista que congrega tres exposiciones relacionadas con la Segarra: el Centro de interpretación de los Castillos del Sió, el Centro de interpretación de los Secanos de Lleida y el Espacio Manuel de Pedrolo.

El castillo de Florejacs destaca por la torre defensiva de 21 metros y por el sorprendente conjunto de mobiliario y objetos antiguos, como son juguetes, armas y vestidos. El castillo de Les Sitges conserva el aspecto de una maciza fortaleza medieval, con espacios como el patio central, la sala noble o la mazmorra. El castillo de Vicfred luce la apariencia de una hermosa residencia señorial y alberga una extensa colección de pintura, tapices, armas, instrumentos musicales y vestuario.

En el apartado de construcciones militares tenemos también la torre de Vallferosa, de 33 metros, una de las estructuras defensivas del siglo X más interesantes de Europa.

Aparte de los mencionados, también se pueden visitar exteriormente los castillos de L’Aranyó, compacto y con una vigorosa torre cuadrada, lugar de nacimiento del escritor Manuel de Pedrolo; Castellmeià, construcción en forma de tortuga aislada entre campos de cultivo; Ivorra, del que restan una vistosa torre circular y una profunda cisterna; Montcortès, enorme edificio presidido por dos colosales torres gemelas; Les Oluges, de fachada renacentista, con una gran torre cuadrada; La Ratera, cuyo singular aspecto deriva de su doble uso como residencia y molino harinero; Vergós Guerrejat, convertido en elegante casa señorial, y la Torre del Mejanell, transformada en casa rural.

Hay que decir que el Consejo Comarcal de la Segarra y el Ayuntamiento de Plans de Sió han creado la ruta turística de los Castillos de los Plans de Sió, que combina una visita guiada a las fortalezas de Concabella y Les Pallargues con la visita exterior a los castillos de L’Aranyó, La Ratera y Montcortès.

En el Urgell destacan los castillos de Montclar, que exhibe una impresionante mole exterior, el comedor, el salón de música y las mazmorras; el castillo de Ciutadilla, renacentista, con su espectacular torre maestra de siete plantas; el castillo de Verdú, que conserva una torre cilíndrica, bodegas, la alcuza y el patio de armas. En la comarca se levanta también el Pilar de Almenara, talaya que es al mismo tiempo uno de los mejores miradores de todo el Urgell.

En la Noguera tenemos, entre otros, el emblemático castillo de Monsonís, con la soberbia torre del homenaje, el precioso ventanal de estilo gótico en la fachada principal y las amplias dependencias señoriales; el castillo de La Ràpita, con dos grandes torres y coronado por almenas, y el castillo de Àger, que conforma un bonito conjunto con la colegiata de Sant Pere.

En cuanto a las Garrigues, encontramos –por citar algún ejemplo– el castillo de L’Espluga Calba, con ventanas geminadas en las fachadas y una galería superior de arcos de medio punto hechos con losetas de piedra sin picar, o el castillo de La Floresta, edificio gótico convertido en palacio residencial muy bien conservado.

En la comarca del Segrià, y más concretamente en la capital, Lleida, destacan el castillo templario de Gardeny, que acoge visitas guiadas y actividades de recreación histórica, y el castillo del Rey, en el Turó de la Seu Vella, con una espectacular vista sobre la ciudad. El castillo de Albatàrrec es un palacio renacentista con detalles curiosos como las pequeñas torrecillas circulares sobre unas ménsulas cónicas.

En el Pallars Jussà sobresalen el singular castillo de Mur, de planta triangular, con los ángulos redondeados, que conserva excepcionalmente enteros los muros perimetrales y la torre maestra, de 16 metros de altura, y el castillo de Llordà, uno de los mejores ejemplos de arquitectura residencial de época altomedieval conservados en Cataluña. Ambos acogen visitas guiadas.

En el castillo de Sort, en el Pallars Sobirà, encontramos la fachada que formaba parte del palacio gótico con un portal dovelado en la planta baja, una gran aspillera a su lado y dos ventanales góticos geminados de tres arcos lobulares.

En el Solsonès podemos citar construcciones como la torre de Ardèvol, una estructura de vigía rectangular del antiguo castillo, probablemente anterior al siglo XI, o el Castellvell de Olius, del que restan la muralla, algunas torres y la pequeña iglesia gótica del santuario de la Mare de Déu del Remei.

En la Val d’Aran, el castillo de Gessa, de época renacentista, conserva una notable torre circular de uso defensivo en un ángulo.

Hay que decir que Florejacs, Les Sitges, Montclar, Montsonís y Vicfred forman parte de la asociación Castells de Lleida, que ofrece también alojamientos y actividades rurales de todo tipo, desde experiencias en el Parque Astronómico Montsec, paseos por el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y visitas a bodegas hasta excursiones en parapente, en globo, en 4×4, a caballo o en bicicleta.